Los mayores disponen hasta el 31 de enero para solicitar plaza en el primer turno de Turismo Social
Este año se ofertan un total de 12.680 vacantes para viajes de cinco días de duraciónAndalucía, 18 de enero de 2008
El plazo de solicitud finaliza el 31 de enero.
La personas mayores andaluzas disponen hasta el 31 de enero para solicitar plaza en el primer turno de turismo social de marzo a junio de 2008. Para los que quieran solicitar vacante en el segundo turno, de julio a noviembre, dispondrán hasta el 16 de mayo. En total, este año se ofertan 12.680 plazas.
Los objetivos del programa de Turismo Social son, entre otros, mejorar la calidad de vida de estas personas mediante actividades de tiempo libre, socioculturales y recreativas; favorecer la convivencia intergeneracional y las relaciones humanas, además de facilitar el conocimiento geográfico y cultural de Andalucía y de otras comunidades.
El programa contempla tres modalidades: turismo social en albergues juveniles, en concreto: Almería, El Bosque, Chipiona y Jerez de la Frontera (Cádiz), Córdoba, Sierra Nevada y Vícar (Granada), Punta Umbría (Huelva), Jaén, Málaga, Marbella y Cortes de la Frontera (Málaga), y Sevilla; turismo social en otras Comunidades Autónomas; y la modalidad conoce tu tierra.
De las 12.680 plazas que se ofertan para 2008, 11.880 corresponden a la modalidad de estancias en la red de Albergues Juveniles de la Junta de Andalucía y 800 a viajes organizados para visitar las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Extremadura. En la distribución por provincias para este año, realizada segíºn la población de personas mayores, Sevilla tiene asignadas 2.678, Málaga 2.236, Cádiz 1.650, Córdoba y Granada 1.542 cada una, Jaén 1.242, Almería 944 y Huelva 846.
Para poder participar en el Programa de Turismo Social las personas mayores ya tienen a su disposición la solicitud en la página web de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, en sus delegaciones provinciales y en los centros de día. Los requisitos son los siguientes: ser pensionista, tener más de 60 años, residir en Andalucía y valerse por sí mismo para viajar, caminar y demás actividades de la vida diaria.
El programa tiene una duración de cinco días. Los beneficiarios no tendrán que pagar nada por la estancia, la manutención, actividades de ocio programadas y por un seguro multirriesgo; sólo abonarán 52 euros para cubrir los gastos de transporte.
Desde 1996, el Programa de Turismo Social de Personas Mayores de Andalucía ha contado con la participación de más de 126.000 personas. El perfil de la persona mayor que participa en esta modalidad turística es mayoritariamente mujer entre 60 y 70 años. En esta línea, por provincias las que aglutinan mayor porcentaje de participación femenina son: Córdoba con un 84%, seguida de Jaén (81%) y Granada (72%).
Deja una respuesta