La Farola de Málaga

Puesta de Sol en La Farola de Málaga
Puesta de Sol en La Farola de Málaga

La Farola de Málaga es obra del ingeniero Joaquín María Pery y Guzmán, su construcción finalizó en 1817, estando entonces situado en la entrada del Puerto de Málaga.  Actualmente está situada junto a la zona comercial «Muelle Uno».

La Farola de Málaga, foto realizada desde el Muelle Uno frente al Real Club Mediterraneo
La Farola de Málaga, foto realizada desde el Muelle Uno frente al Real Club Mediterraneo

El terremoto ocurrido en la ciudad en el año 1884 dejó inoperativos los mecanismos del faro por tanto en 1913 se reformaron los mecanismos de la óptica de nuevo. En estos trabajos participaron el Ingeniero Mauro Serret en los cálculos y la casa Julios Pintch de Alemania en los mecanizados, quedando la característica de 31 destellos, que se conserva en la actualidad.
En 1909 se reformó la base añadiéndole un piso más que le da la fachada original. En mayo de 1916 se instaló un basamento de flotador bañado en mercurio fabricado en Madrid por la Sociedad Española de Construcciones Metálicas.

La Farola de Málaga
La Farola de Málaga

Durante la Guerra Civil, el 28 de agosto de 1936, la Farola de Málaga se apagó por orden de la Comandancia de Marina, todavía a las órdenes de la Repíºblica pues su silueta servía de referencia a la artillería naval y a la aviación del ejército sublevado. El Comité Central de la Flota Republicana ordenó que se pintara de color tierra, con manchones oscuros y claros para camuflarla. Pese a ello, sufrió serios daños durante la el conflicto bélico, a causa de la cual tuvo que ser reconstruido en 1939.

Fue obra, a diferencia de los otros faros de la ciudad, del ingeniero Pery y Guzmán, que diseñó su proyecto tomando como referencia todos los de su tiempo, y así, en sus inicios, estuvo dotado de una lámpara de aceite, combustible que fue sustituido luego por parafina y, posteriormente, por gasolina.Durante la Guerra Civil, el 28 de agosto de 1936, la Farola de Málaga se apagó por orden de la Comandancia de Marina, todavía a las órdenes de la República. No sólo eso, como su silueta servía de referencia a la artillería naval y a la aviación del ejército sublevado, el Comité Central de la Flota Republicana ordenó que se pintara de color tierra, con manchones oscuros y claros para camuflarla. A pesar de las precauciones que se tomaron, la Farola sufrió los efectos devastadores de la guerra, hasta que en 1939, ya restablecida la paz en España, se reconstruyó con la forma que hoy la conocemos y se pintó de blanco.


Vídeo con fotos de La Farola de Málaga

Localización

Paseo de la Farola, 17
29016 Málaga

Información Técnica de La Farola de Málaga
Construcción: 1817
Tipo: Faro de arribada a puerto marítimo. Sirve también al tráfico aéreo.
Sistema: Automático, eléctrico, encendido por célula fotoeléctrica.
Altura: 38 m sobre el mar y 33 m sobre el suelo.
Señales luminosas: 3+1 destellos cada 20 segundos.
Alcance teórico: 25 millas náuticas.
Número Nacional 21550
Latitud 36 42,90N
Longitud 004 24,80W
Habitada No
Visitable No
Notas DGPS.- AEROMARITIMA.
Datos Técnicos: Señal Luminosa
Nº Internacional E-0062
Tipo Faro
Tipo de Marca TORRE CILINDRICA Y EDIFICIO BLANCO
Altura del Plano Focal (m) 38
Altura del Soporte (m) 37
Luminancia Fondo Ninguna
Características de la Luz GpD(3+1)
Ritmo de la Luz L 0,2 oc 2,3 L 0,2 oc 2,3 L 0,2 oc 7,3 L 0,2 oc 7,3
Periodo de la luz (s) 20.0
Color de la Luz BLANCO
Sector Vis 243º – 047º
Alcance Nominal Nocturno (MN) 25
Estado En Servicio
Datos Técnicos: Señal DGPS
Identificador de la Estación 514
Frecuencia (KHz) 299.5
Alcance (MN) 180
Intensidad de Campo (uV/m) 75
Velocidad de Transmisión (baudios) 100
Estado En Servicio

 

La Farola de Málaga
La Farola de Málaga
La Farola de Málaga, junto al Muelle Uno
La Farola de Málaga, junto al Muelle Uno
La Farola de Málaga en 2008
La Farola de Málaga en 2008
La Farola de Málaga y el barco Trinidad
La Farola de Málaga y el barco Trinidad
Atardecer sobre La Farola de Málaga
Atardecer sobre La Farola de Málaga

Más información:

La Farola en la Wikipedia

www.malagaenblancoynegro.com

Datos  técnicos  sobre La Farola de Málaga

Fotos realizadas por @arrabalfotos

 

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *