La Ministra de Fomento visita dos tramos en obras del AVE Madrid- Valencia, situados entre Aldaia y Valencia
- Las obras de plataforma de los subtramos Aldaia-Picanya y Picanya-Valencia, tienen un presupuesto de 132,3 millones de euros.
- La longitud total de ambos tramos es de 10,5 km.
La ministra de Fomento, Magdalena ílvarez, acompañada por Antonio González Marín, presidente de Adif, entidad píºblica empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha realizado hoy una visita a las obras de construcción de plataforma de dos subtramos de la futura línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, localizados entre Aldaia y Valencia.
Los dos subtramos visitados, el Aldaia-Picanya y el Picanya-Valencia, se sitíºan dentro de la línea Madrid-Valencia por Motilla del Palancar, la cual se encuentra actualmente en fase de obras en todo su recorrido, tras la íºltima adjudicación, efectuada el pasado 28 de septiembre, del tramo Aranjuez-Ontígola, de 4,7 km de longitud.
El hecho de que la comunicación más directa entre Madrid y Valencia se encuentre en fase de obras en todo su recorrido, pone una vez más de manifiesto el interés y el empeño del actual Gobierno socialista en el cumplimiento de su compromiso de que la alta velocidad llegue a la capital valenciana en el año 2010, lo que también beneficiará a otras provincias y localidades de la Comunidad Autónoma.
En este sentido hay que señalar que en los íºltimos 42 meses, han alcanzado la fase de obra 48 nuevos subtramos, que abarcan 498,9 km, por un importe de adjudicación de 2.686 millones de euros, lo que representa que la referida línea de alta velocidad entre Madrid y levante cuenta actualmente con 575 km en obras y 108,7 km en servicio.
La nueva línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, se integra en el seno del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte del Ministerio de Fomento (PEIT) para los años 2005-2020. Cabe resaltar a este respecto que los estudios y proyectos de la nueva línea han sido cofinanciados en un 50 % por los Fondos RTE (Red Transeuropea de Transporte), que también han subvencionado el 10 % de las obras de plataforma de los subtramos Buñol-Cheste-Aldaia-Picanya.
En total, las ayudas globales concedidas por la Unión Europea a la nueva línea de alta velocidad alcanzan la cifra de 575 millones de euros con cargo a los Fondos de Cohesión, 125 millones de euros con cargo a los fondos FEDER, y 48 millones de euros con cargo a fondos RTE.
Subtramos visitados
El tramo comprendido entre Aldaia y Piycanya, de 6,3 km., discurre por los términos municipales de Aldaia, Quart de Poblet, Torrent, Alaquás y Picanya. La inversión en el subtramo asciende a 88,1 millones de euros y el grado de ejecución de las obras es del 30 %.
Este subtramo incorpora como elementos destacables:
- Un tíºnel artificial en Torrent, de 2.990 metros de longitud, construido con bóveda ejecutada “in situâ€.
- Un viaducto sobre la autovía del Distribuidor Sur de la A7, de 325 metros de longitud y compuesto de 7 vanos.
- Un viaducto sobre el Barranco de Torrent, de 90 metros y 2 vanos.
- Dos pasos superiores y dos pasos inferiores.
Por su parte, el tramo que discurre entre Picanya y Valencia posee una longitud de 4,2 km., y discurre por los términos municipales de Picanya, Xirivella y Valencia. El presupuesto es de 44, 2 millones de euros y las obras están ejecutadas al 58,2 %.
Como nota característica de este tramo cabe destacar la confluencia de las vías de alta velocidad procedentes o en dirección a Motilla del Palancar, y las que proceden o se dirigen a Xátiva. Adicionalmente, existe una vía más de ancho mixto para la circulación de mercancías.
Este subtramo incorpora como elementos singulares:
- Un viaducto sobre el río Turia, de 573 metros, con 14 vanos y 13 pilas, construido con cajón aligerado postesado sobre pilas de hormigón armado.
- Un viaducto sobre la CV-36, de 158 metros y de 6 vanos.
- Un viaducto-pérgola, dispuesta en el salto de carnero, de 104 metros y que permite el cruce oblicuo de las vías de alta velocidad que vienen de Motilla del Palancar y las que llegan de Xátiva.
Línea Madrid – Motilla del Palancar-Valencia:
Los dos subtramos que ha visitado hoy la ministra de Fomento, Magdalena ílvarez, se localizan dentro del trazado de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia por Motilla del Palancar, cuyas obras de construcción de plataforma en el tramo comprendido entre Madrid y Valencia tienen una longitud de 364,7 km.
La construcción de la plataforma sobre la que se instalarán, en una fase posterior, el tendido férreo, la red de electrificación y el sistema de señalización y comunicaciones, va a suponer una inversión de 2.273 millones de euros.
Montaje de vía
Están en redacción los proyectos de montaje de vía para 481 km de la línea, en los tramos Torrejón de Velasco-Cuenca-Motilla del Palancar-Albacete; Motilla del Palancar-Valencia, y Xátiva –Valencia.
Se ha adjudicado las construcción de dos bases de montaje: tramo Motilla – Albacete, por un importe de 10 millones de euros, y el tramo Madrid-Cuenca-Valencia, por importe de 17 millones de euros.
Por íºltimo, también se ha adjudicado el suministro de carril y desvíos por un importe total de 171,9 millones de euros.
Situación actual de la línea
- Toda la línea entre Madrid y Valencia (por Cuenca y Motilla del Palancar) está en obras o en servicio.
- En total hay 575 kms en obras y 108,7 km en servicio.
- Están en redacción los proyectos de montaje de vía para 481 km de la línea y se ha adjudicado el suministro de carril y de desvios y la construcción de 2 bases de montaje de vía.
Deja una respuesta