El Tribunal Supremo nos ha echado una mano a todos los que sufrimos las «clausulas suelo» de nuestros queridos bancos.
Tras la sentencia del Supremo la cosa está de la siguiente forma:
– Los que tienen hipotetecas con BBVA, Novacaixa Galicia y Cajamar son los que lo tienen más fácil ya que dichas entidades han anunciado la eliminación de las clausulas suelo.
No obstante hay que tener cuidado antes de firmar nada con el banco ya que en algíºn caso nos pueden ofrecer quitarnos la clausula a cambio de renunciar al dinero cobrado indebidamente.
– Los afectados de las otras entidades tendrán que seguir luchando para que sus bancos les anulen dicha clausula.
Una gran mayoría de juristas opinan que al final quitarán las clausulas o se verán inundados de reclamaciones.
¿Que puedo hacer?
Hay muchos foros y páginas donde puedes informarte y recibir ayuda.
En Josportal recomiendan que envies esta carta pidiendo la anulación de la clausula suelo. Puedes vela carta en este enlace. Su twitter es twitter.com/Josportal
En clausulasuelo.info tienes moticias y ayuda para tratar de eliminar la clausula suelo. Su twitter es twitter.com/Clausula_Suelo
CARTA TIPO de AUSBANC PARA SOLICITAR LA ELIMINACIí“N DE LA CLíUSULA DE LíMITE MíNIMO DEL TIPO DE INTERí‰S Y EL REINTEGRO DE LAS CANTIDADES INDEBIDAMENTE COBRADAS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIí“N DE LA MISMA.
Carta modelo de la OCU para pedir la eliminación de la Clausula suelo
Carta de IzquierdaAbierta, (similar a la de Josportal) para pedir la nulidad de la Clausula Suelo
Calculadora de lo que te tiene que devolver el banco si tienes Clausula Suelo
En la página www.easp.es/clausulasuelo/ tienes una calculadora para calcular lo que te tiene que devolver el banco por la clausula suelo y también puedes bajarte una hoja de excel para saber lo que te tiene que devolver el banco

Abogados:
En Portero & Peña Abogados reclaman la nulidad de la clausula suelo y las cantidades cobradas de forma ilegal por el banco. Cobran 600 € por todo y asumén las costas de proceso si pierden.
Puedes informarte en el teléfono gratuito 900 80 20 88 y en su página de Facebook.
Unión Malagueña de Abogados «Umalex»
Dirección: C/ Duquesa de Parcent, n º 10, 3 º B, 29001 Málaga
Despacho de Abogados Especializados entre otras materias al Derecho Bancario.
Otros departamentos estan especializados en Derecho Penal, Familia, Extranjería, Reclamaciones de Cantidad, Accidentes de Tráfico, Hereditario……
Teléfonos:Fijo 952 22 75 43. Móvil 605800068 y 646402656
Correo electrónico: malagaabogados.umalex@gmail.com; umalexabogados@gmail.com
Puedes informarte en su página de Facebook.
Torrescollados Abogados Granada
Avd. de la constitución,34,3 º Izquierda-A,18012 Granada
Teléfono: 958 209 183 / 625 58 22 38
Página de Facebook
En AUSBANC hay que pagar aproximadamente 72 € para hacerse socio y luego 15 € al mes
En estafabancaria.com puedes hacer una consulta gratuita y estudiaran tu caso.
También puedes enviar tu consulta a unive.es
Oficina del Derecho a la Vivienda de Málaga:
Está situada en el Instituto Municipal de la Vivienda
Calle Saint Exupery, 22
Servicio de atención telefónica directa: 951 926 164
Servicio de atención online: oficina.derecho.vivienda@malaga.eu
Reclama y protesta en las redes sociales:
Los afectados por la clausula suelo tenemos a las redes sociales para hacernos oir:
Twitter de Banco Popular @PopularResponde – Facebook de Banco popular (y Banco Pastor) www.facebook.com/grupobancopopular/
Noticias de la Clausula Suelo en Twitter https://twitter.com/clausula
Twitter de Banco Sabadell @bancsabadell – Facebook www.facebook.com/bancosabadell
Twitter de CajaSur @canalCajaSur
Twitter de Cajamar @Cajamar
Documentos:
Sentencia completa del Tribunal Supremo sobre las Clausulas Suelo
Sentencia del Tribunal Supremo
Auto aclaratorio del Tribunal Supremo
Nota de Prensa del Tribunal Supremo
Nota de Prensa del Tribunal Supremo (2)
Síntesis informativa respecto del contenido del R. D. Ley 1-2017.
Escrito de reclamación de la devolución de cantidades indebidamente satisfechas en aplicación de cláusulas suelo.
ESCRITO DE RECLAMACIí“N DE LA DEVOLUCIí“N DE CANTIDADES INDEBIDAMENTE SATISFECHAS EN APLICACIí“N DE CLíUSULAS SUELO
Entidad financiera:
_________________________________________
Servicio de Atención al Cliente
_________________________ (Málaga)
Asunto: Cláusula de límite de variación del tipo de interés (cláusula suelo)
Estimados señores:
Nombre y apellidos ___ ¬ ¬ ¬ ¬____________________ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬ ¬________________________con DNI/NIE níºmero _____________ y domicilio a efectos de notificaciones en C/_______________________________de Málaga.
Me dirijo a ustedes como cliente titular del préstamo hipotecario níºmero ________________, formalizado mediante escritura píºblica el día ____ de ______ de _____, ante el notario de _______________, D./Dña. _________________________, bajo el níºmero _______ de su protocolo. La mencionada escritura incorpora una cláusula de límite de variación del tipo de interés, en la que se establece que el tipo aplicable en ningíºn caso será inferior al _____% (cláusula suelo).
La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016, en relación a las clausulas suelo, ha declarado que no se pueden limitar temporalmente los efectos restitutorios de la nulidad de las cláusulas suelo. La adaptación de la normativa española en consonancia con esta Sentencia, se ha visto reflejada con la publicación del Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medias urgentes de protección de consumidores en materia de cláusula suelo.
Igualmente, el Tribunal Supremo, en su Sentencia de 9 de mayo de 2013, consideró que la falta de transparencia de estas cláusulas es determinante para poder considerarlas abusivas.
En concreto, el Tribunal Supremo consideró que no son transparentes las cláusulas cuando:
• La creación de la apariencia de un contrato de préstamo a interés variable en el que las oscilaciones a la baja del índice de referencia, repercutirán en una disminución del precio del dinero.
• La falta de información suficiente de que se trata de un elemento definitorio del objeto principal del contrato.
• La creación de la apariencia de que el suelo tiene como contraprestación imprescindible la fijación de un techo; su eventual ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor.
• La ausencia de simulaciones de escenarios diversos, relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar, en fase precontractual.
• Y la inexistencia de advertencia previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otros productos de la propia entidad.
Mi préstamo fue contratado con fecha ___________________y la citada cláusula suelo contenida en mi contrato de préstamo incumple dichos criterios de transparencia, por lo que debe considerarse abusiva.
Por todo ello les SOLICITO que,
• Sea eliminada la cláusula suelo de mi contrato, en el tiempo y forma establecidos por el Real Decreto-Ley.
• Que me sean devueltos, desde la fecha de la firma de mi contrato, los importes resultantes de la diferencia entre las cantidades abonadas por la aplicación de la citada cláusula suelo y las que realmente hubiera debido abonar si la misma no hubiera existido y así mismo, me sean devueltas las cantidades que correspondan en concepto de intereses.
Sin otro particular, confiando en no verme obligado a considerar otras acciones y esperando que accedan a mis peticiones, reciban un cordial saludo.
En ____________________ a, ____ de __________ de _____
Fdo. _______________________________
¿Conoces más recursos? ¿Que abogado recomiendas para eliminar la clausula suelo?
Deja una respuesta