La glorieta situada en el vértice de las calles Bulevar Louis Pasteur y Doctor Manuel Domínguez lleva el nombre del profesor Alejandro Rodríguez Carrión, que fuera decano de la Facultad de Derecho y eminente jurista en Derecho Internacional.
Alejandro J. Rodríguez Carrión nace en el antiguo protectorado español de Nador (Marruecos), el 2 de julio de 1946, y cuando apenas contaba con 6 años de edad, su familia se ve obligada, por motivos ideológicos, a trasladarse a Málaga, donde comenzará a destacar como un excelente estudiante.
Quiere ser abogado como su padre y se marcha a Granada donde estudia derecho en su Universidad. A finales de los 60, una vez acabados los estudios universitarios y movido por sus afanes de cuestionar lo establecido y de propiciar cambios en España y en el mundo, decide especializarse en algo poco usual: Estudios de la paz. Viaja a Holanda, Suecia y Noruega donde profundiza en unos estudios pensados para un solo objetivo: la construcción de la paz.
Con ese bagaje, a principios de los 80, regresa a Málaga donde comienza una destacada carrera como docente en la recién creada Facultad de Derecho, impartiendo clases de Derecho Internacional Píºblico, y convirtiéndose desde el principio en unos de los referentes académicos de la universidad malagueña. Fue Decano dos veces y murió siendo Decano.
El Ayuntamiento de Málaga le concedió la Medalla de la Ciudad a título póstumo y el Título de Hijo Adoptivo a título póstumo, al Profesor Alejandro J. Rodríguez Carrión.
La Figura de pie en tres módulos que se ubica en la rotonda en la glorieta del Profesor Rodríguez Carrión es una escultura realizada por Elena Laverón.
Está construida en bronce y chapa de bronce y consta de tres módulos con unas dimensiones de 1500 x 300 x 100 cm. Se situa a 15 metros de altura y pesa 10 toneladas. Fue diseñada por Elena Laverón y confeccionada por las Fundiciones Artísticas del Sur.