- En el texto, las partes implicadas se comprometen a trabajar conjuntamente para superar la situación que atraviesa el sector, debido a la liberalización del mercado y a la competencia de países emergentes
- Las medidas incluidas en el Plan son fruto del consenso con los interlocutores sociales y tienen como objetivo impulsar la competitividad y la innovación en el sector, para garantizar su futuro y mantener el mayor volumen de empleo posible
Los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesíºs Caldera, y de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, han firmado esta mañana en Elche, con representantes empresariales y sindicales, el acuerdo para el desarrollo del Plan de apoyo al sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería.
El Plan tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009. No obstante, la aplicación de las medidas que se contemplan se extenderá por el periodo de tiempo que en cada caso se establezca.
Los objetivos prioritarios del Plan son impulsar la competitividad y la innovación, así como el mantenimiento del empleo de un colectivo aproximado de 40.000 trabajadores, de los que más de 28.000 corresponden al subsector del calzado, unos 5.500 al curtido y cerca de 6.500 a marroquinería.
La mitad de los trabajadores del sector de la fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería se concentra en la Comunidad Valenciana (48%), y el resto se reparte entre Cataluña (10%), Castilla-La Mancha (10%), La Rioja (8%) y Andalucía (6%).
El Plan persigue, además, paliar las consecuencias negativas que para los trabajadores y los territorios puedan derivarse del fenómeno de la globalización de la economía, la liberalización del mercado y el incremento de la competencia de países emergentes, con costes laborales muy inferiores.
Para ello, se han elaborado un conjunto de políticas activas de empleo, que tienen en cuenta el reducido tamaño de las empresas del sector y su elevado índice de temporalidad, dirigidas a aumentar la capacitación profesional de los trabajadores, con el fin de mejorar su empleabilidad, apoyar la reinserción laboral de aquellos que resulten excedentes y prestar especial atención a los de más edad, puesto que corren mayor riesgo de salir definitivamente del mercado laboral.
Las principales acciones son:
- Formación continua para los trabajadores.
- Bonificación de cuotas a la Seguridad Social del 50% por mantenimiento del empleo, a través de la contratación indefinida, de los trabajadores de 55 o más años. Cuando cumplan 60 años se seguirán beneficiando de esta medida.
- Bonificación de cuotas a la Seguridad Social, en unas cuantías a las establecidas por carácter general, por la contratación indefinida de los trabajadores excedentes de los sectores incluidos en el Plan, dirigidas particularmente a la contratación de mujeres y de mayores de 45 años.
- Subvenciones durante el proceso de bíºsqueda de empleo y para facilitar la movilidad geográfica cuando el trabajador tenga que desplazarse de su localidad para ocupar un empleo estable o de al menos seis meses. Las ayudas están dirigidas a financiar los gastos de desplazamiento, guardería para hijos y alojamiento.
- Subvenciones para facilitar la inserción laboral de los trabajadores de 52 o más años a través de complementos salariales.
- Subvenciones especiales para los trabajadores de 55 o más años que no consigan recolocarse.
La aplicación de estas medidas supondrá un coste aproximado de 49 millones de euros. Del total, 26 millones se financiarán mediante los vigentes programas de fomento del empleo. Los 23 restantes, a través de la dotación presupuestaria específica para facilitar el ajuste de los sectores afectados por cambios estructurales en el comercio mundial, fijada por el Gobierno de España en junio de 2006 y que asciende a 140 millones de euros.
Las acciones de políticas activas de empleo y de carácter sociolaboral desarrollan un preacuerdo alcanzado el pasado mes de julio, en el marco del diálogo social, entre representantes de los ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Industria, Turismo y Comercio, con las principales organizaciones sindicales y empresariales del sector. Se trata, por tanto, de medidas consensuadas con los interlocutores sociales lo que ha permitido su adecuación a las necesidades de la actividad y a las características de las empresas y trabajadores del sector.
En conjunto las medidas sociolaborales suponen una apuesta por las políticas activas de empleo con el objetivo de evitar que los trabajadores salgan del mercado laboral y sean meros perceptores de prestaciones. De este modo se potencia el fomento del empleo mediante acciones novedosas que contrastan con los procesos de reestructuración tradicionales.
El novedoso plan de apoyo al sector del calzado, curtidos y marroquinería firmado hoy por los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesíºs Caldera, y de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, con las organizaciones empresariales del sector (FICE, AEC, CEC-FECUR, EMPIEL, ASEMAVI y GREMI) y los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CCOO, incluye además medidas específicas del MITYC aprobadas en junio, que ponen a disposición del Plan ayudas directas y créditos, en el marco de un conjunto de actuaciones, entre las que destacan las siguientes:
Nuevo Programa de Impulso a la Competitividad de Sectores Tradicionales.
Tiene como finalidad favorecer la realización de todo proyecto de investigación industrial y desarrollo tecnológico que incremente la capacidad tecnológica de las empresas; extender la cultura de la cooperación en I+D entre empresas; difundir los resultados alcanzados en la materia; fomentar la cooperación entre empresas y mejorar la competitividad de las PYMES de los sectores apoyados.
Las ayudas a la financiación podrán concederse en forma de subvenciones y préstamos reembolsables.
El Programa tendrá un período de vigencia desde el año 2008 hasta el año 2011 incluido. En 2008 contará con un presupuesto de 5 millones de euros en subvenciones y 20 millones de euros en anticipos reembolsables a interés cero. En este nuevo programa tendrán cabida los sectores del calzado, curtido y marroquinería.
- Línea ICO. Inclusión explícita del sector del curtido y de la marroquinería.
El Instituto de Crédito Oficial abrirá una línea de financiación para la concesión de préstamos destinados a empresas de estos sectores, con el objetivo de introducir la innovación en sus procesos con vistas a la diversificación o especialización hacia segmentos del mercado menos afectados por la competencia mundial, así como apoyar los procesos de concentración empresarial que conlleven nuevas inversiones.
La vigencia de esta línea es de tres años (2006-2008) con un presupuesto total de 450 millones de euros.
- Programa de reindustrialización en zonas afectadas por procesos de deslocalización o ajuste en los sectores textil y de la confección, calzado, juguete, mueble, curtido y marroquinería.
El programa pretende desarrollar actuaciones de apoyo dirigidas a potenciar, regenerar o crear tejido industrial en zonas afectadas por procesos de racionalización y modernización del segmento empresarial en sectores tradicionales e intensivos en mano de obra.
En el presupuesto del año 2006 y 2007 se ha introducido una línea especial para apoyar la reindustrialización en áreas de fuerte concentración del sector textil, juguetes, calzado y muebles. La línea se amplía para incluir además a los sectores de curtido y marroquinería.
El programa ha contado en la convocatoria de 2007 con un presupuesto de 5 millones de euros en forma de subvenciones y 51,4 millones en forma de créditos reembolsables.
- Incentivos fiscales para los muestrarios del calzado.
Inclusión de los muestrarios de la industria del calzado entre las actividades con derecho a deducción en el Impuesto de Sociedades debido a su carácter innovador. Esta medida supone la deducción del 10% en la cuota de dicho impuesto, sin perjuicio de poderse acoger en otros casos más especiales, a los incentivos fiscales por I+D que pueden superar el 30%.
- Promoción del mercado interior.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha participado en el programa “Zapatos de España†que consiste en un plan de comunicación con un conjunto de actuaciones dirigidas al consumidor final, en el mercado nacional, junto con las Comunidades Autónomas con mayor industria del calzado y el propio sector, para la promoción del calzado nacional.
Durante el periodo 2006-2007, el programa ha contado con un presupuesto de aproximadamente 1.700.000 euros, de ellos el MITYC ha financiado 840.000 euros en dicho periodo.
En 2008, se prorrogará el programa con una contribución del MITYC de 400.000 euros. Asimismo, apoyará un plan de promoción de la piel y sus manufacturas con cargo a los Presupuestos del Estado para 2008.
- Promoción del mercado exterior. Actuaciones del ICEX.
El Instituto de Comercio Exterior(ICEX) realiza actuaciones de apoyo específicas para el sector de manufacturas de la piel: calzado, componentes, curtido y marroquinería con el objetivo de aumentar la base exportadora , crear una imagen de calidad de los productos españoles en el exterior y fortalecer la internacionalización de las empresas.
- Actuaciones de la empresa nacional de innovación ENISA.
La Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) otorgará un tratamiento preferente y prioritario a los proyectos que tengan por objeto la modernización tecnológica y la innovación de productos, procesos y gestión de las empresas de los subsectores de fabricación de calzado, componentes del calzado, curtido y marroquinería, así como a las iniciativas para la creación de empresas de base tecnológica en las zonas afectadas por cambios estructurales, otorgando apoyo financiero a través de préstamos participativos.
Deja una respuesta