Museo de Málaga

El Museo de Málaga abre sus puertas desde 12 de diciembre de 2016, tras la rehabilitación del Palacio de la Aduana como sede íºnica de sus colecciones de Bellas Artes y Arqueología. En esta fecha se cumplen 19 años desde que la ciudadanía de Málaga salió a la calle para reivindicar su museo.

Museo de Málaga
Museo de Málaga

El organigrama del nuevo servicio estará integrado por la Dirección, que desempeñará una persona funcionaria de carrera de la Administración de la Junta con titulación superior y experiencia museística, y tres áreas (Administración, Conservación y Difusión). Asimismo dispondrá de una comisión técnica de consulta y asesoramiento, compuesta por seis vocales designados entre funcionarios y profesionales de reconocido prestigio. Esta estructura permitirá una mayor flexibilidad y eficacia en la gestión.

Junto con la creación del servicio, el Gobierno  andaluz ha aprobado también una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Consejería de Cultura con el fin de ampliar su plantilla y adecuarla a las necesidades del museo. Para ello se crean 37 puestos para empleados píºblicos, que elevarán a 68 la dotación total de personal del centro. Por otra parte, el Museo de Málaga cuenta ya con 2,5 millones de euros consignados en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2017.

En el Museo de Málaga se mostrarán 2.700 del total de 17.000 piezas y obras que conforman la colección de las antiguas sedes de Bellas Artes y Arqueología, clausuradas en 1996 y 1997, respectivamente.

La sección de Arqueología cuenta con unas 2.000 piezas procedentes en su mayor parte de yacimientos de la provincia de Málaga, con una cronología que se extiende desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Destacan las esculturas de mármol de la Colección Loringiana, los fondos fenicios y romanos y las producciones cerámicas y de maderas talladas musulmanas.

Entre otros elementos singulares, se expondrán en el Palacio de la Aduana los restos óseos del neanderthal de Zafarraya, el material lítico del Paleolítico de Nerja, el medallón fenicio de Tramayar, los recientes hallazgos de la tumbas de Chorreras y del casco histórico malagueño, el mosaico del Nacimiento de Venus y las colecciones cerámicas de loza dorada procedentes de La Alcazaba.

Colección de Arte

La colección de Arte destaca sobre todo por la pintura del siglo XIX, con cuadros de Joaquín Sorolla, Federico de Madrazo, Vicente Palmaroli, Enrique Simonet, Francisco Domingo Marqués, Emilio Sala, Martínez Cubells, Jiménez Aranda, Juan Antonio Benlliure y Enrique Mélida. A ellos se suman obras representativas de la producción malagueña, especialmente de pintores como José Gartner, Emilio Ocón, Bernardo Ferrándiz, José Denis Belgrano, Fernando Labrada, Antonio Muñoz Degrain, José Moreno Carbonero, José Nogales o Enrique Simonet.

Del siglo XX sobresale la producción de vanguardia de José Moreno Villa y la colección de obras de Picasso procedentes del Legado Sabartés, así como la muestra de arte local de las generaciones de los años 50 y 80.

Como obras singulares por su especial valor, destacan en la colección del Museo de Málaga las pinturas ‘Ecce Homo’ y ‘Dolorosa’, de Luis de Morales; ‘San Francisco de Asis’, de Murillo; ‘Bebedor vasco’, de Joaquín Sorolla; ‘El viejo de la manta’, de Picasso; ‘Esclava en venta’, de José Jiménez Aranda; ‘El milagro de Santa Casilda’, de José Nogales, y ‘Anatomía del corazón’, de Enrique Simonet, además de esculturas como ‘Cabeza de San Juan de Dios’, de Fernando Ortiz, o ‘San Antón’, de Pedro de Mena.

A la importancia que ofrece el periodo histórico de la Málaga del siglo XIX en la colección de arte se suma la propia elección como sede de un edificio tan representativo de la época como el Palacio de la Aduana.

El Palacio de la Aduana

Vista aerea del Palacio de la Aduana
Vista aerea del Palacio de la Aduana

Con más de 18.402 metros cuadrados construidos, el inmueble es ya una obra de arte en sí mismo. Edificado a finales del siglo XVIII para dotar a Málaga de una aduana acorde con el creciente comercio marítimo de su puerto, este palacete neoclásico fue diseñado por Manuel Martín Rodríguez con una clara influencia del estilo de Sabatini. Utilizado durante décadas como sede administrativa y comisaría, el proyecto de su rehabilitación y adaptación devolvió al edificio la cubierta original diseñada a dos aguas que se perdió en un incendio de 1922.

Localización:

Dirección: Plaza de La aduana
29015. Málaga

Teléfonos:  951911904-600160881
Correo electrónico:  museomalaga.ccul@juntadeandalucia.es

Horario del Museo de Málaga:
INVIERNO (Del 16 de septiembre a 15 de junio).
De martes a sábado: de 9’00 a 20’00 horas.
Domingos y festivos de 9’00 a 15’30 h.
Lunes: cerrado

VERANO (Del 16 de junio al 15 de septiembre)
De martes a domingo y festivos de apertura: de 9,00 a 15,30 horas.
Lunes: cerrado
El museo abrirá todos los festivos, incluidos los locales, con excepción del 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

Transporte píºblico:
Autobuses. Paseo del Parque: 1, 3, 4, 11, 14, 16, 19, 25, 32, 33, 34, 35, 36, E, C1, C2, N1, N2

Aparcamiento píºblico más cercano: Plaza de la Marina

Precio Entrada
Ciudadanos de la UE acreditados: gratuita.
Otras nacionalidades: 1,50 euros.

Más Información

Proyecto de rehabilitación del Palacio de la aduana como Museo de Málaga

Documento: EL PROYECTO DE REHABILITACIí“N DEL PALACIO DE LA ADUANA PARA SEDE DEL MUSEO DE MíLAGA por María Morente del Monte

Rehabilitación con principios, construcción eficaz. El caso del palacio de la aduana para museo de Málaga. Ver pdf

 

Nueva Sede del Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana
Rehabilitación:
Ministerio de Cultura Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales
Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura
Arquitecto coordinador:
José Gaudencio Pérez Pinto
Arquitectos Técnicos coordinadores:
Rodolfo Peña Groth
Pedro Montejo Sastre
Redacción de Proyecto y Dirección Facultativa:
Fernando Pardo Calvo Bernardo García Tapia Ángel Pérez Mora
Empresa constructora:
SACYR, S.A.U.

Fotos de Museo de Málaga – Palacio de la aduana

La aduana en el corazón de Málaga
La aduana en el corazón de Málaga

 

Fachada del Palacio de la Aduana
Fachada del Palacio de la Aduana

 

Hall del Museo de Málaga
Hall del Museo de Málaga

 

#LaAduanaesdeMálaga
#LaAduanaesdeMálaga

 

Patio del Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana
Patio del Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana

(Fotos de la página de Facebook del Museo de Málaga)

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *