Teatro Romano de Málaga

El Teatro Romano de Málaga se encuentra al pie del cerro de la Alcazaba, en la Calle Alcazabilla. Fue descubierto en 1951 tras permanecer enterrado durante siglos, cuando se estaban realizando unos trabajos para la Casa de la Cultura, descubriéndose que estaba construida encima del mismo. En 1994, la casa de la cultura fue derribada, descubriéndose todo el teatro.
El Teatro Romano de Málaga es una obra de los primeros años del principado de Augusto. De construcción mixta, por un lado aprovecha parte de la ladera y por otra crea además una terraza artificial para apoyar las gradationes (gradas). Es semejante en dimensiones a otros teatros como los de Itálica (Santiponce, Sevilla), Acinipo (Ronda, Málaga), Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) y con características arquitectónicas relativamente parecidas, muy cercanas al modelo clásico propuesto por Vitrubio.
En la época musulmana, fue utilizado como cantera para la reestructuración de la Alcazaba, utilizando capiteles y fustes de las columnas, como sujeción de arcos de herradura de las puertas de la Alcazaba.

Teatro Romano de Malaga
Teatro Romano de Malaga y la Alczaba

Cavea de teatro Romano de Malaga
Cavea (gradas) del Teatro Romano de Malaga

Gradas-Cavea Malaga Roman Theatre

Centro de Interpretacion del teatro Romano de Málaga
La Consejería de Cultura ha invertido 2.342.449 euros en la construcción del nuevo Centro de Interpretación del Teatro Romano de Málaga, cantidad que incluye las partidas correspondientes a los íºltimos trabajos de mejora e investigación realizados en el ‘aditus’ sur del yacimiento. Este centro permitirá a las personas visitantes profundizar en la historia del monumento y su entorno.


Montaje con fotos y míºsica en Youtuve

Vídeo con fotos en Vimeo
Teatro Romano de Malaga
Teatro Romano de Malaga y la Alczaba

Alcazaba y Teatro Romano de Malaga

Gradas-Cavea Malaga Roman Theatre

Centro de Interpretacion del teatro Romano de Malaga

Cavea de teatro Romano de Malaga
Cavea (gradas) del Teatro Romano de Malaga

Más información sobre El Teatro Romano de Málaga:

Wikipedia

Documento de la revista Jabega con la historia del descubrimiento del Teatro y fotos historicas

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *