El Museo de Málaga abre sus puertas desde 12 de diciembre de 2016, tras la rehabilitación del Palacio de la Aduana como sede íºnica de sus colecciones de Bellas Artes y Arqueología. En esta fecha se cumplen 19 años desde que la ciudadanía de Málaga salió a la calle para reivindicar su museo.
Monumentos de Málaga
Fuente de la Plaza del Obispo de Málaga
Desde finales del siglo XVI existió una fuente pública en la plazuela de Gracián de Aguirre, también llamada de la Marquesa. Esta pequeña plaza sufrió una gran transformación a mediados del siglo XVIII, cuando uno de sus laterales quedó ocupado por la fachada principal de la Catedral y otro por el nuevo Palacio Episcopal. Desde …
Como visitar el Museo Picasso Málaga
El Museo Picasso Málaga fue una idea surgida de los contactos entre Pablo Picasso y Juan Temboury, Delegado Provincial de Bellas Artes de Málaga. Juan Temboury le pidio a Picasso la donación de dos obras de cada técnica y Picasso le dijo que no enviaría dos obras, sino dos camiones. Sin embargo la incultura, poca …
Fuente de Génova en Málaga
Fuente de Génova en la Plaza de la Constitución de Málaga
La fuente, también conocida como Fuente de Carlos V, estaÌ situada en una amplia plaza peatonal, comunicada con las calles MarqueÌs de Larios, Granada, CompanÌiÌa y EspeceriÌa.
Ave Quiromántica de Málaga
La escultura»Ave Quiromántica» está situada en la calle Bolsa de Málaga, una amplia calle peatonal, comunicada con la calle MarqueÌs de Larios.
Como visitar las Cubiertas de la Catedral de Málaga
Visita a las cubiertas de la Catedral de Málaga Como será la visita La visita se iniciará subiendo la escalera de la Torre norte. Serán 200 escalones para subir los 50 metros que llevarán a los visitantes a las bóvedas de la catedral. En la cubierta se podrá contemplar la ciudad de Málaga desde lo …
Mercado de Atarazanas de Málaga
El mercado central de MaÌlaga ocupa parte del emplazamiento del antiguo edificio de las Atarazanas del que solo se conserva una puerta, que data de eÌpoca NazariÌ y se trata de un arco de herradura apuntado de sillares de maÌrmol y jaspoÌn. Solo el arco permanece intacto ya que la Puerta de desmontoÌ y no todas las piezas volvieron a su lugar.
Teatro Romano de Málaga
El Teatro Romano de Málaga se encuentra al pie del cerro de la Alcazaba, en la Calle Alcazabilla. Fue descubierto en 1951 tras permanecer enterrado durante siglos, cuando se estaban realizando unos trabajos para la Casa de la Cultura, descubriéndose que estaba construida encima del mismo. En 1994, la casa de la cultura fue derribada, descubriéndose todo el teatro.
Plaza de Toros de Málaga
Plaza de Toros de Málaga
La Malagueta fue construida en 1874 por Joaquín Rucoba, inaugurándose el 11 de junio de 1876 con toros de la ganadería de Murube que fueron lidiados por Manuel Rodríguez (Desperdicios), Antonio Carmona (Gordito), y Rafael Molina (Lagartijo).
En 1976 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, coincidiendo con el centenario de su inauguración.
La Plaza es de estilo neomudéjar, teniendo la forma de un hexadecágono (polígono de 16 lados). Tiene un aforo para 14.000 personas. El ruedo mide 52 metros de diámetro. Tiene 4 corrales, 10 chiqueros, caballerizas, corraleta para la prueba de caballos, sala de toreros, enfermería, etc.